🌿 Aralia o Árbol de Angélica: Cuidados, secretos y tips para tenerla espectacular en casa 🌱

Aralia o Árbol de Angélica 🌱. Aprende el sustrato ideal, cómo abonarla, podarla y mantenerla sana, frondosa y decorativa en interiores.

La Aralia, también conocida como Árbol de Angélica, es una planta elegante, tropical y de porte majestuoso que cautiva a cualquier plantlover. Su follaje fino y exótico la hace ideal para interiores, aportando un toque de frescura y sofisticación a cualquier rincón 🌿✨.

Aunque parece delicada, es una planta resistente y adaptable si se entienden sus necesidades básicas. Aquí te dejo una guía completa para que la mantengas frondosa, sana y feliz en tu hogar.


🌞 Luz ideal para la Aralia

La Aralia ama la luz filtrada, pero no el sol directo.
Colócala en un sitio luminoso, como cerca de una ventana con cortinas delgadas o en un patio cubierto.

☀️ Si le da sol directo, sus hojas pueden quemarse o perder color.
🌤️ Si hay poca luz, crecerá más lenta y con tallos alargados.

💡 Tip Plantlover: La Aralia se adapta bien a interiores, pero rota su maceta cada dos semanas para que reciba luz de forma uniforme y conserve un crecimiento equilibrado.


💧 Riego y humedad

La Aralia prefiere un riego moderado y constante.
No tolera los encharcamientos, pero tampoco los periodos prolongados de sequía.

  • En primavera y verano: riega 2 a 3 veces por semana, manteniendo la tierra ligeramente húmeda.
  • En otoño e invierno: reduce el riego a 1 vez por semana.
  • Pulveriza sus hojas con agua sin cloro o filtrada 2 veces por semana para mantener la humedad ambiental 🌫️.

🚫 Evita mojar en exceso la base del tallo; sus raíces finas son sensibles al exceso de agua.

🌱 Señal de alerta: si las hojas se ponen amarillas o blandas, es exceso de agua; si se arrugan o caen, le falta humedad.


🌿 Sustrato ideal (DIY casero)

La Aralia requiere un sustrato ligero, suelto y bien drenado, pero que conserve algo de humedad.
Aquí te dejo una receta perfecta para preparar en casa 🪴👇

IngredienteProporciónFunción
Tierra negra o composta madura40%Base rica en nutrientes
Perlita o piedra pómez fina25%Airea y evita compactación
Fibra de coco o turba25%Retiene humedad
Humus de lombriz10%Aporta microorganismos benéficos y vigor

💡 Extra tip: coloca una capa de grava o tepojal en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje.


🌸 Fertilización y abono

Durante la temporada activa (primavera y verano), la Aralia agradece una dosis de nutrientes cada 15 días.

🌿 Usa fertilizante líquido para plantas verdes (NPK 20-20-20) diluido a la mitad de la dosis indicada.
🍌 Alternativamente, puedes aplicar abonos naturales como té de plátano, compost líquido o humus disuelto en agua.

En otoño e invierno, reduce la fertilización a una vez al mes o suspéndela si la planta detiene su crecimiento.

🌱 Una Aralia bien nutrida mostrará hojas de color verde intenso y crecimiento uniforme.


✂️ Poda y propagación

La poda ayuda a mantener su forma compacta y estimular nuevos brotes.

✂️ Corta ramas largas o desordenadas a finales de invierno o principios de primavera.
Usa siempre tijeras limpias y desinfectadas para evitar la entrada de hongos o bacterias.

🌿 Propagación

Puedes multiplicarla fácilmente por esquejes semileñosos:

  1. Corta un tallo de unos 15 cm con al menos 2 nudos.
  2. Retira las hojas inferiores y deja solo las superiores.
  3. Coloca el esqueje en agua o en sustrato húmedo con hormonas de enraizamiento.
  4. En 3-4 semanas tendrás raíces listas para trasplantar.

🧘 Beneficios de tener una Aralia en casa

  • 🌬️ Purifica el aire eliminando compuestos volátiles.
  • 🌿 Mejora la humedad ambiental natural.
  • 🪴 Ayuda a crear un entorno relajante y natural, ideal para espacios de descanso.
  • 🌸 Es una planta con energía armónica y protectora, según el Feng Shui, perfecta para oficinas y salas.

🌟 Además, por su elegante forma, se usa en decoración zen y jardines interiores minimalistas.


🦠 Problemas comunes y cómo solucionarlos

ProblemaCausaSolución
Hojas amarillasExceso de agua o drenaje deficienteReduce el riego y revisa raíces
Hojas secas o enrolladasFalta de humedad o calor excesivoPulveriza y aleja de fuentes de calor
Hojas caídasCorrientes de aire o cambio brusco de temperaturaMueve a un sitio más estable
Manchas en hojasHongos o plagas (cochinilla, pulgón)Limpia con jabón potásico o aceite de neem

🪴 Consejos extra Plantlover 🌿

✨ Limpia las hojas con un paño húmedo para eliminar polvo y favorecer la fotosíntesis.
💧 Usa siempre agua sin cloro o reposada 24 h.
☘️ Evita moverla constantemente; la Aralia puede resentir cambios de ubicación.
🏡 Ideal para interiores bien ventilados o terrazas cubiertas.
⚠️ No es tóxica para humanos, pero se recomienda mantenerla fuera del alcance de mascotas curiosas.


🌼 Conclusión

La Aralia o Árbol de Angélica es una planta perfecta para quienes buscan elegancia, frescura y fácil mantenimiento.
Su porte vertical y follaje exótico la convierten en una joya decorativa y purificadora.
Solo necesita buena luz, sustrato aireado y un poco de amor constante para llenar tu hogar de vida y armonía 🌿💚.

Deja un comentario